Llegó mayo de la mano de una serie de días no laborables que favorecieron a los pescadores para salir a disfrutar de la actividad piscatoria. Los más agraciados disfrutaron de varias jornadas de pesca, otros encontraron el hueco para, al menos, pescar unas horas. El clima acompañó en gran parte del país, sin condicionar los rindes y dando la chance de lograr numerosas especies, algunas de ellas, aún del tiempo estival.

Salada de Madariga: siempre pica en punta
Lagunas
No queremos ser reiterativos, pero al no haberse hecho presentes las heladas ni el frío, aún la mayoría de las lagunas siguen atravesando un gran momento. Entre los ámbitos para dar calidad sobresale Salada de Madariaga, muy pareja el fin de semana bajo cualquier condición, también rindieron Sauce Grande y La Barrancosa de Chillar, todas pescando a flote como bien le gusta a la mayoría de los aficionados. En el caso de estas dos últimas, también dieron con capturas de orilla. La Brava en Balcarce se vio colmada, con largas colas de autos para acceder al predio y una pesca muy interesante, en profundidades que estuvieron entre los 10 y 50 cm del fondo, teniendo en cuenta que es un ámbito que tiene puntos de 3 a 4 m de hondura.
Cerca de Capital, estuvo brillante La Boca en Pila, con calidad de capturas y sigue cumpliendo Monte. Clásicas y rendidoras, en Cuero de Zorro, abundancia de piques y se entreveran los grandes, como un peje de 800 g, en salida guiada de La Calandria de Víctor Narváez. Lo mismo pasa en Cochicó, escenario que este domingo dio un ejemplar de pejerrey de 64 cm y 1,960 kg pescando embarcados. De costa, buenos resultados desde el pesquero Don Otto, con mejores portes de noche.

En Chasicó, el pejerrey está en la salada espera
Recorrida Federal
Transitando el país, hay que decir que las lagunas y embalses de Córdoba atraviesan un buen momento, lo mismo pasa en espejos santafesinos como Viamonte o Melincué. En La Pampa, sobresalió Don Tomás con buenos ejemplares embarcados, mientras que, por San Luis, fue discreto el fin de semana en los ámbitos de Villa Mercedes. Embarcados en el Río de la Plata hubo jornadas de escaso viento que no impidieron que se sigan concretando fructíferas salidas al pejerrey. También el dorado es la vedette, especialmente en puntos de la zona norte. Pensando en pescar tarariras, en Colón, fantásticas capturas de Alejandro Voillaz, portes muy importantes. Por Villa Paranacito, otro punto que mostró interesantes faenas. Esta especie también se puede capturar en aguas bonaerenses, en destinos como San Pedro y también, Ramallo, punto donde el guía Fernando Rolandi concretó excelentes salidas con artificiales. En el sur, epílogo para la temporada truchera. La chance seguirá en ciertos pesqueros todo el año, aunque para el grueso de los fanáticos es hora de guardar los equipos.
Costa atlántica
Miramar es uno de los puntos altos, con una burriqueta que arrancó a picar muy bien, salen muy firmes en la zona del primer arroyo, también pejerreyes escardones, algunos panzones y sargos. También está la chance de la variada que no se fue y el lenguado. En el Club de Pesca Mar del Plata el domingo se disfrutó de pejerreyes y corvinas rubias, ambas especies que salieron también en la escollera norte y en otros pesqueros céntricos. Los escardones muy firmes en la Bahía San Blas, también están los panzones y las burriquetas. El guía Riera concreta aún capturas de algún cazón y tiburón gatopardo. Necochea brindó buenos piques hacía la zona sur, con buena presencia de pejerreyes escardones, algún panzón y sargos aún presentes. Los verdines en inmediaciones a Arenas Verdes fue un sitio rendidor. Aguas adentro, pero en un destino muy particular, excelente pesca de peje en la albufera de Mar Chiquita.
Muchos salieron a pescar embarcados, con una pescadilla que es la vedette en este momento. Pehuén Co o la misma Bahía San Blas entregó abundancia de la especie. En Claromecó, los amigos de Audaz salieron por meros y salmones que no aparecieron y debieron conformarse con una rica variada con pescadillas, besugos colorados de buen tamaño, brótolas, pez palo y cazones. Eduardo Cañueto, emblema de la pesca en Santa Clara entró tras varios días y disfrutó de una rica variada, con pescadillas y corvinas de muy buen porte. También brótolas, rayas, congrios, pejerreyes, meros, gatuzos y hasta un lenguado. Por Santa Teresita, corvinas rubias y bagres de buen tamaño en un mar impecable gran parte del fin de semana según contaba el capitán Christian Maurs. En Mar del Plata, Aquafish concretó memorables salidas con capturas de meros, salmones y chernias, en su gran mayoría.
Competencias
La gran fiesta del fin de semana tuvo que ver con la 48ª Fiesta Nacional del Surubí en Goya, Corrientes. El equipo N° 492 del Club Náutico de Paraná, Entre Ríos, integrado por Lisandro Masine, Juan Pablo Schmaedke y Raúl Ignacio Martín, se quedó con el concurso por puntos, tras capturar cuatro piezas, acumulando 61,50 puntos en la zona 8. Por otro lado, el premio al surubí mayor fue para Maximiliano Paulin de Avellaneda, quien obtuvo una pieza de 1,28 metros en la zona 12, haciéndose acreedor de un premio de 20 millones de pesos.
En el oeste bonaerense se desarrolló el anunciado concurso al pejerrey de mayor peso en Las Encadenadas de Pigüé. Ganó el experimentado Patricio Clergue con un ejemplar de 492 g, pieza que cambió por una suculenta gratificación de $ 3.000.000. En contrapartida, no se pudo concretar el torneo en La Brava, un interno del Club de Pesca Balcarce que se suspendió por una alerta meteorológica.
Mayo ya está en marcha y promete una primera quincena sin temperaturas extremas que permitirán que sigan los buenos rindes en muchos ámbitos. Un mes para disfrutar antes que venga el frío y se alteren los rendimientos.
Comentarios