En el fin de semana que tuvo lugar uno de los más importantes torneos de pesca del litoral en aguas del río Paraná, la tradicional Fiesta Nacional del Surubí, se produjo una reunión que puede marcar un antes y un después en la actividad piscatoria. Según informaron, se logró un acuerdo histórico entre las provincias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe, para implementarán medidas concretas para proteger la biodiversidad y promover el desarrollo sustentable, estableciendo criterios comunes para la emisión de permisos, el control y la regulación de la actividad pesquera, algo muy solicitado durante años.
Firmada por el gobernador Maximiliano Pullaro y sus pares de las provincias que participaron de la Junta de Gobernadores de la Región Litoral, esta decisión establece la creación de un Sistema de Licencia Única de Pesca Deportiva, la armonización de vedas extendidas, y la unificación de criterios de fiscalización y monitoreo. También se fijarán tallas mínimas unificadas para la captura de peces y se acordará un tamaño estándar para redes de pesca comercial. Hasta ahora, cada provincia definía de manera independiente estos criterios, lo que generaba contradicciones que dificultan tanto la protección de las especies que habitan los distintos tramos del Paraná como el desarrollo sostenible de las actividades comerciales vinculadas al río. La decisión firmada en la Junta de Gobernadores de la región Litoral es el resultado de una serie de encuentros previos entre las áreas técnicas de ambiente y desarrollo productivo de las diferentes provincias, realizados en el marco de la Reunión del Comité de Manejo de las Pesquerías (COMAPEL).
La implementación se encuentra en desarrollo y representará una respuesta concreta a una deuda histórica con el Paraná. Además de resguardar los ecosistemas fluviales, fortalece la integración territorial y robustece el carácter sostenible del desarrollo de las provincias. Acerca de ello, uno de los que se expresó a los medios fue el ministro provincial de Medio Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, quién en Radio HOY de Reconquista recordó que hace poco más de un año se creó la Región Litoral, que contempla a las provincias de Formosa, Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos; y desde entonces, es que se comenzó a trabajar en la conformación del Comité de Manejo de las Pesquerías del Litoral, con el objetivo de abordar el cuidado de los recursos pesqueros y del Río Paraná, un reclamo que reconoció "histórico". El ministro destacó que este sistema en la Patagonia funciona "de manera muy correcta", y permitirá un mayor control sobre las actividades pesqueras, además de ser un paso importante en términos culturales y de conciencia ambiental. "Es un inicio, las expectativas son muy importantes. El acuerdo y la relevancia política están porque esto lo han firmado los gobernadores con su puño el día 28 de abril", destacó. Consultado sobre cómo será el sistema de veda extendida, adelantó que están trabajando en un mecanismo de semaforización que marcará en qué momento la veda se tiene que generar.
Sobre la licencia única, el ministro indicó que el objetivo es que tenga el mismo valor en todas las provincias y sea válida en toda la cuenca del Paraná, dentro del poder de policía de cada jurisdicción. Además, recordó que se están coordinando operativos conjuntos de fiscalización entre provincias como Entre Ríos, Corrientes y Córdoba. "Si todos tenemos un mismo sistema de licencia que se pueda sacar por internet y que tenga una misma reglamentación, la forma de controlar es mucho más sencilla", afirmó. Consultado sobre la fecha de implementación, aclaró que aún no hay una estimación precisa, pero que el objetivo es hacerlo "cuanto antes", concluyó Estévez.
Comentarios