Pocos pensaron allá por el año 1969, que la ciudad de Goya, en el corazón de la provincia de Corrientes, estaba dando el puntapié inicial a uno de los concursos de pesca más emblemáticos del país. Fue a las 17 horas del sábado 15 de marzo de aquel año cuando se largó por primera vez la competencia. Una propuesta llevada a cabo por iniciativa del Club de Caza y Pesca “Doña Goya” y la Municipalidad local. Se extendió hasta las 7 de la mañana del día siguiente, y contó con la participación de pescadores y clubes de Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Salta, Formosa, Buenos Aires, Misiones y el sur del país. En aquella ocasión, los ganadores por equipos fueron Mills-Zalazar del Club Yacaré de Corrientes, mientras que la pieza mayor quedó para Coneta-Fernández, del Club Regatas de Resistencia, Chaco, un surubí de 11,250 kg.
Más de 50 años después de aquel hito, la Fiesta Nacional del Surubí sigue en pie, y este pasado fin de semana tuvo lugar la edición N°48, una propuesta piscatoria que tuvo más de $ 300.000.000 en premios y contó con récord de participantes, con 1209 equipos embarcados, lo que significó más de 3,600 cañófilos en el agua con la expectativa de ser campeones de lo que llaman “el mundial de pesca”.

Fiesta de cachorros en la previa de Goya
En lo deportivo, tras la prueba que arrancó a las 15 del sábado 2 y finalizó a las 8 de la mañana del domingo 3, la victoria por equipos correspondió a Lisandro Masine y Juan Pablo Schmaedke, integrantes del conjunto N° 492 del Club Náutico de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, quienes obtuvieron cuatro piezas, lo que representa 61,50 puntos y el triunfo en el concurso, tras pescar en la zona 8, lo que permitió que se lleven el premio mayor de $ 30.000.000.
Por otro lado, el premio al surubí de mayor peso correspondió a Maximiliano Paulin, del equipo 50 de Avellaneda Santa Fe, quién cobró una pieza de 1.28 metros capturada en la zona 12, pertenece a la peña "Barrio Norte Pesca" y le correspondió un premio de $ 20.000.000. Paulín, participante desde hace más de una década del torneo, lo hizo pescando en equipo junto a Abel Omar Vera y Betiana Cargnelutti, y había arrancado con el pie izquierdo la prueba tras un choque con otra embarcación, y cuatro horas antes de capturar el surubí ganador, se le había escapado otro de similar porte.
Entre los participantes se destacó el gobernador Gustavo Valdés, quien integró uno de los equipos de pesca y no suele perderse este evento. El mandatario demostró su respaldo a esta icónica fiesta, y minutos antes de zarpar, envió un mensaje a través de sus redes sociales, deseando suerte a los competidores y haciendo un llamado a la precaución para garantizar una jornada segura y memorable.
La 48° Fiesta Nacional del Surubí culminó con la Cena Show de los Pescadores en el predio Costa Surubí, donde se anunciaron los ganadores del torneo y se vivió la merecida noche de cierre para un evento emblemático para Goya y el mundo.
Comentarios