El valor de las entradas no sufrirá aumento en febrero. Foto: weekend
La medida también establece que las tarifas promocionales ya no serán acumulables con otros descuentos o esquemas vigentes, como los del Flexipass y el Pase Anual Foto: Weekend
La entrada al Parque Nacional Iguazú cuesta $15.000 para los argentinos. Foto: APN
Parques Nacionales: no habrá aumento en las entradas en febrero
La medida busca incentivar el turismo nacional e internacional en todas las áreas protegidas ubicadas a lo largo y ancho de la Argentina y promover su conservación. Precios para cada una de las áreas protegidas.
En una noticia que fue festejada con bombos y platillos tanto por los operadores turísticos como por el público en general la Administración de Parques Nacionales (APN) informó, a través de un comunicado de prensa publicado en su página oficial, que durante todo el presente mes de febrero que acaba de comenzar mantendrá los precios actualmente vigentes para las entradas a todos los parques nacionales.
Según explicaron desde la APN, la medida fue tomada, con el objetivo tanto de incentivar el turismo nacional e internacional en todas las áreas protegidas ubicadas a lo largo y ancho de la Argentina, como, así también, para promover su conservación
Parques Nacionales; valores de las entradas y descuentos
De esta manera, los precios de las entradas son los siguientes:
Turistas extranjeros: Parque Nacional Iguazú y Los Glaciares $45.000; Tierra del Fuego $30.000, en tanto que para El Palmar, Lago Puelo, Lanín, Los Alerces, Los Arrayanes, Nahuel Huapi, Talampaya y Sierra de las Quijadas el acceso cuesta $20.000.
Turistas argentinos: Parque Nacional Iguazú y Los Glaciares $15.000; Tierra del Fuego $9.000, en tanto que para El Palmar, Lago Puelo, Lanín, Los Alerces, Los Arrayanes, Nahuel Huapi, Talampaya y Sierra de las Quijadas el acceso cuesta $7.000
Cabe señalar que en todos los casos, tanto los estudiantes argentinos como los residentes locales abonan $5.000, mientras tanto los jubilados y pensionados, los menores de 6 años, las personas con discapacidad y un acompañante, los residentes locales y los agentes de la Administración de Parques Nacionales, como así también, los guías, los coordinadores, y los veteranos de la Guerra de Malvinas no abonarán entrada en ninguno de los parques nacionales.
Además, los visitantes podrán seguir disfrutando del 50% de descuento en el valor del derecho de acceso para el segundo día de visita, ya sea si las entradas son compradas a través de la web de la institución o de manera presencial si se presenta el boleto del primer día dentro de las 72 horas posteriores a la primera visita.
La medida también establece que las tarifas promocionales ya no serán acumulables con otros descuentos o esquemas vigentes, como los del Flexipass y el Pase Anual, cuya venta a través del sistema web generará ingresos para la Administración de Parques que serán íntegramente destinados al sostenimiento y al desarrollo de todas las Áreas Protegidas que forman parte de la Administración de Parques Nacionales, con el objetivo de fortalecer el turismo local, incrementar las visitas y generar un impacto económico positivo en las comunidades cercanas, especialmente durante la presente temporada veraniega.
También te puede interesar
-
1
Un cuidado museo de Malvinas le rinde tributo a la gesta del '82
-
2
Increíble: un pescador encontró el cráneo de un mastodonte a la vera de un río santafesino
-
3
Rige la prohibición de pescar el dorado en Entre Ríos: cuáles son las excepciones y las multas
-
4
De ciencia ficción: la NASA impulsa la construcción espacial en la Luna y en Marte
-
5
Neuquén cerrará la temporada de pesca con un importante torneo
-
1
A cinco días de las elecciones porteñas, Leandro Santoro lidera una de las últimas encuestas
-
2
Caso Loan: el duro revés que recibieron Carlos Pérez y Victoria Caillava, acusados de llevarse al niño en su camioneta
-
3
ANSES aguinaldo 2025 a jubilados: cuánto cobrarán y cuándo se deposita
-
4
Elecciones en CABA: qué candidato puede ganar, según tres encuestas
-
5
A cinco días de votar, la mayoría de los jóvenes rechazan la gestión legislativa y apuestan por un espacio progresista en su primer voto