Mendoza regula la pesca deportiva con un enfoque de sostenibilidad para la temporada 2024/2025, incluyendo nuevas restricciones para proteger los recursos acuáticos y mitigar el impacto de especies invasoras. Foto: Weekend
Mendoza nos brinda hermosos ámbitos para la práctica de la pesca deportiva, con lagunas, lagos, ríos y arroyos. Foto: Ambiente de Mendoza
Mendoza nos brinda hermosos ámbitos para la práctica de la pesca deportiva, con lagunas, lagos, ríos y arroyos. Foto: Ambiente de Mendoza
Mendoza: ya se puede pescar en toda la provincia
La resolución emitida por el Ministerio de Energía y Ambiente regula las especies habilitadas para la pesca, las modalidades permitidas y establece medidas para la protección de los ambientes acuáticos, con especial atención a la microalga invasora Didymosphenia geminata, conocida como alga didymo.
Por Jorge Virgilio
El Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Ambiente, ha dado inicio a la temporada de pesca deportiva 2024/2025 en la provincia, impulsando normativas que buscan promover el uso racional y sostenible de los recursos piscícolas. La resolución emitida regula las especies habilitadas para la pesca, las modalidades permitidas y establece medidas para la protección de los ambientes acuáticos, con especial atención a la microalga invasora Didymosphenia geminata, conocida como alga didymo.
De acuerdo con la Resolución 266, la pesca de especies como salmónidos, pejerreyes, percas, carpas y mojarras estará habilitada en diversos cuerpos de agua de la provincia, con restricciones en las cantidades y modalidades de captura. En particular, se ha fijado un control estricto sobre las especies invasoras y se ha implementado la obligatoriedad de desinfectar los equipos de pesca y objetos que se ingresen al agua para evitar la propagación de especies dañinas.
El director de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet, destacó: “Durante esta temporada, además de brindar una experiencia deportiva de calidad, estamos priorizando, como siempre lo hacemos, la conservación de nuestros recursos naturales. La implementación de medidas como la desinfección de equipos de pesca y las restricciones en ciertas áreas nos permitirá proteger la biodiversidad acuática de Mendoza”. La normativa también prohíbe el transporte de carnada viva entre ambientes acuáticos, para prevenir la dispersión de especies perjudiciales, y establece vedas permanentes para ciertas especies como el bagre y los crustáceos.
El calendario de pesca se extiende hasta septiembre de 2025 para algunas especies y está sujeto a las medidas de bioseguridad y control, con especial énfasis en los embalses y ríos que atraviesan la provincia, como los de Valle Grande, Potrerillos y el río Mendoza. Cabe destacar que, para realizar la actividad, las personas interesadas deberán contar con el carnet de pesca correspondiente y respetar tanto las modalidades como las cantidades establecidas por la resolución. Con esta regulación, Mendoza no solo busca fomentar el turismo y las actividades recreativas en sus bellos paisajes naturales sino también garantizar la conservación y sustentabilidad de los recursos acuáticos para las generaciones futuras”, concluyó Haudet.
Principales puntos de la resolución
- La pesca de salmónidos (truchas) está habilitada desde noviembre hasta mayo, con restricciones en cantidad de captura.
- Los embalses más populares, como Agua del Toro, Los Reyunos y Valle Grande, están habilitados con ciertas limitaciones.
- Se establecen vedas permanentes en varias zonas clave y se prohíbe la siembra de salmónidos sin autorización.
- La obligación de desinfectar los equipos de pesca, como también cualquier objeto que sea ingresado al agua, para evitar la propagación de especies invasoras.
Los aficionados a la pesca deportiva de Mendoza y de todo el país podrán disfrutar de esta actividad, siempre en el marco de un enfoque responsable que priorice el respeto por la naturaleza y la conservación del patrimonio acuático provincial.
Datos de interés
También te puede interesar
-
1
Santa Cruz de la Sierra: un río de oportunidades
-
2
Un pueblito de Santa Cruz quiere convertirse en la Capital Nacional del Cóndor Andino
-
3
Clima en la Ciudad de Buenos Aires: lunes 20 de mayo2
-
4
Cinco lagos de Neuquén están a punto de secarse por completo
-
5
Malditas fallas que hacen funcionar mal tu arma
-
1
30% de apoyo: ¿qué tan bien le fue al Gobierno?
-
2
Los resultados de las Elecciones CABA 2025: batacazo de LLA en el territorio de Mauricio Macri, Adorni sacó el 30,13%
-
3
Infamia de un vocero oficioso y el periodismo, según Mujica
-
4
Quién ganó las elecciones legislativas en CABA 2025
-
5
Video: Javier Milei votó, le esquivaron el saludo y dijo que Mauricio Macri "está hecho un llorón"