La laguna abre de viernes a domingo, sumando algunos feriados, de 8 a 16.30 hs. Foto: Laguna José María
La laguna abre de viernes a domingo, sumando algunos feriados, de 8 a 16.30 hs. Foto: Laguna José María
La laguna abre de viernes a domingo, sumando algunos feriados, de 8 a 16.30 hs. Foto: Laguna José María
La laguna abre de viernes a domingo, sumando algunos feriados, de 8 a 16.30 hs. Foto: Laguna José María
La laguna abre de viernes a domingo, sumando algunos feriados, de 8 a 16.30 hs. Foto: Laguna José María
Grandes matungos en laguna José María
Muy cerca de los límites con las provincias de Buenos Aires y La Pampa, pero en territorio cordobés nos encontramos con este cuidado espejo que nos brinda buena calidad de pejerreyes embarcados. Días, horarios y cupos de un destino para agendar.
Por Jorge Virgilio
Hablando de la laguna José María podemos decir, con sólo mirar el mapa, que es un ámbito de pesca ubicado en el sur cordobés, pero a su vez se encuentra situada a sólo 100 km de General Villegas, dentro del territorio bonaerense; y a poco más de 30 km de Bernardo Larroudé, en el norte pampeano y cercana a la localidad de Onagoity, en el departamento de General Roca. Convirtiéndose de ésta manera en un punto de pesca tripartito, estratégico.
Charlamos con Abel, responsable de la laguna alertados por las buenas imágenes que nos llegaban desde este pesquero que no ha sufrido la sequía, y salvo por una leve baja en verano, se mantiene óptimo de nivel hídrico, beneficiado por las lluvias y por las aguas que nutren a la laguna desde el río Quinto, que baja desde San Luis. Nos contaba que la pesca está buena, con ejemplares chicos a medianos, pero se están dando piezas de las grandes, eso trofeos que todo pescador busca.
La actividad se hace desde embarcaciones, con un pejerrey que con los fríos intensos se aletarga un poco, por lo que es muy rendidor aprovechar estas últimas semanas antes que se afirmen las heladas fuertes. Gareteando a flote vamos a lograr buenos resultados, y a medida que el frío se hace más fuerte, hay que bajar brazoladas de 80 cm al metro, o bien, la alternativa del paternóster, siempre rendidor. En cuanto a carnadas, la mojarra viva es la carnada predilecta.
Vale destacar que es un ámbito muy cuidado por sus responsables, ya que todos los años, al llegar la veda, la cierran y descansan unos meses. Además, la pesca se realiza sólo embarcados, con un cupo de 15 embarcaciones por día y 30 ejemplares por persona, asegurando de esta manera un cuidado importante del recurso. En la laguna se alquilan trackers para 5 personas y botes para 3 pescadores. Abren el espejo de viernes a domingo, sumando algunos feriados, de 8 a 16.30 hs.
Para los aficionados que quieren descansar en la zona, el hospedaje más cercano se da en Italo, hacía el oeste de la provincia, o en Buchardo, para el este, en dirección a Buenos Aires, ambos a pocos kilómetros de Onagoity, una de las localidades más pequeñas de la provincia pero que atesora una laguna que merece una visita, por su calidad de pejerreyes y una buena atención de sus responsables.
Servicios:
También te puede interesar
-
1
15 días de ofertas para viajar a Perú y también disfrutar de su gastronomía
-
2
Madariaga sobresale con buenos pejerreyes al ras de la superficie
-
3
Isla de Tierra del Fuego: travesía off road entre los hitos I y XXIV
-
4
Mirá el yaguareté que avistaron en el Parque Nacional Río Pilcomayo
-
5
Mayo, a puro pique de tarariras en Ramallo
-
1
Elecciones CABA 2025: qué dice la última encuesta y por qué todo dependería de Javier Milei
-
2
Empezó la veda para las elecciones CABA 2025: qué no se puede hacer y hasta cuándo
-
3
Causa $Libra: cuáles son los expedientes que tienen en jaque a Javier Milei y su hermana Karina
-
4
Ramiro Marra terminó su campaña peleándose con el candidato que organizó el "campamento anticapitalista": qué se dijeron
-
5
Detuvieron a uno de los pedófilos más peligrosos del país: distribuía más de 80 mil archivos de abuso sexual por día