El novedoso perro robot guía acaba de ser presentado oficialmente. Foto: Universidad de Shangai
Puede comunicarse con su dueño gracias a la inteligencia artificial. Foto: Universidad de Shangai.
Es capaz de reconocer señales de semáforo mediante cámaras y sensores especiales. Foto: Universidad de Shangai.
Te presentamos al primer perro robot lazarillo de 6 patas del mundo
Fabricado en China, este can guía es capaz de reconocer señales de semáforo mediante cámaras y sensores especiales y puede comunicarse con su dueño gracias a la inteligencia artificial. ¿Cómo lo bautizaron? Video.
Un equipo interdisciplinario de la Escuela de Ingeniería Mecánica y Energética de la Universidad Jiaotong de Shanghái, China, acaba de crear un perro robot destinado exclusivamente a la ayuda y al cuidado de las personas ciegas o con debilidad visual.
Según explicó, en una entrevista con la agencia CCTV+, Chen Zhijun, principal responsable de este proyecto, a diferencia de todos los perros robots creados hasta el momento, este modelo al que bautizaron "Robo-Can" cuenta con 6 patas en lugar de 4, en tanto que mientras para desplazarse utiliza tres, formando siempre una base triangular estable y asegurando que pueda mantenerse firme y no tiene un movimiento constante, es capaz de reconocer señales de semáforo mediante cámaras y sensores especiales y puede comunicarse con su dueño gracias a la inteligencia artificial.
Además, este novedoso perro lazarillo no necesita una conexión constante a Internet, ya que cuenta con la capacidad de, una vez aprendida, poder memorizar indefinidamente una ruta y, a través del bastón, puede vincularse a las necesidades específicas de su dueño ocasional, como el ritmo con el que camina. "Si la persona empuja, el robot acelera, y si tira, este disminuye la velocidad o frena", agregó el experto.
Cabe resaltar que, según datos oficiales, actualmente en China hay más de 17.000.000 de personas con discapacidad visual. "El desarrollo de perros guía robóticos es una de las prioridades en materia de movilidad en China. Es una aporte que podría beneficiar a este sector de la población a escala mundial", concluyó Zhijun.
También te puede interesar
-
Buscan preservar la biodiversidad de la Patagonia con perros protectores de ganado
-
Proponen que los empleados y funcionarios municipales rosarinos se tomen un día de licencia por la muerte de sus mascotas
-
Un astronauta sueco logró comandar un perro robótico desde la Estación Espacial Internacional
-
Insólito: las ruinas de Pompeya serán custodiadas por un perro robot
-
1
Santa Cruz de la Sierra: un río de oportunidades
-
2
Un pueblito de Santa Cruz quiere convertirse en la Capital Nacional del Cóndor Andino
-
3
Clima en la Ciudad de Buenos Aires: lunes 20 de mayo2
-
4
Cinco lagos de Neuquén están a punto de secarse por completo
-
5
Malditas fallas que hacen funcionar mal tu arma
-
1
30% de apoyo: ¿qué tan bien le fue al Gobierno?
-
2
Los resultados de las Elecciones CABA 2025: batacazo de LLA en el territorio de Mauricio Macri, Adorni sacó el 30,13%
-
3
Infamia de un vocero oficioso y el periodismo, según Mujica
-
4
Quién ganó las elecciones legislativas en CABA 2025
-
5
Video: Javier Milei votó, le esquivaron el saludo y dijo que Mauricio Macri "está hecho un llorón"