Los especialistas argentinos participaron de un curso internacional sobre fauna. Foto: weekend
África es el continente con mayor experiencia en la captura, inmovilización y transporte de vida silvestre. Foto: Weekend
Técnicos argentinos se entrenaron en África para la conservación de la fauna silvestre
Se trata de dos especialistas de la Fundación Rewilding Argentina que participaron de un curso internacional orientado a consolidar el intercambio de conocimientos sobre la translocación de los animales.
Por Ar
Dos técnicos de la Fundación Rewilding Argentina (FRA) participaron de una capacitación en Captura y Manejo de Vida Silvestre en África que se llevó a cabo en la Escuela de Captura de Vida Silvestre de la ciudad de Malilangwe -un gran referente internacional en la materia-, con el objetivo de aplicar estas metodologías en proyectos de conservación en la Argentina.
Cabe resaltar que Africa es líder en captura y manejo de la fauna silvestre gracias tanto a su vasta biodiversidad como a la gran necesidad de proteger a las numerosas especies que se encuentran en peligro de extinción. Al respecto, y gracias a décadas de experiencia, el continente negro logró desarrollar técnicas avanzadas para la inmovilización y el transporte de animales, lo que derivó en la creación de varios centros de formación reconocidos a nivel mundial.
Fauna silvestre: capitación internacional
La capacitación en Malilangwe es organizada desde el año 2000 por Malilangwe Trust y Wildlife Capture Africa Trust. Cada año, veterinarios y gestores especializados imparten cursos sobre captura, sedación y transporte de fauna. Además, este curso se enfoca en técnicas prácticas y teóricas para minimizar el estrés de los animales y garantizar su bienestar, en tanto que los instructores y,expertos en manejo de fauna, enseñan diferentes estrategias para trasladar a las especies de manera segura.
Según informaron desde FRA en Latinoamérica, y en la Argentina en particular, la translocación de fauna aún está en desarrollo, pero es clave para restaurar ecosistemas y proteger especies amenazadas. "El conocimiento adquirido en África permitirá mejorar los procesos de reintroducción de animales en su hábitat natural. De ahí, la gran importancia que tienen estos cursos para fortalecer la conservación local", señalaron, a través de un comunicado de prensa.
"El intercambio de conocimientos con expertos africanos es clave para avanzar en la protección de nuestra biodiversidad. Nuestra prioridad es proteger tanto a los animales como a los equipos de trabajo”, concluyeron los especialistas.
También te puede interesar
-
1
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono
-
2
Las flechas del sur, opción para los cañófilos en el Río de la Plata
-
3
Construirán un crucero gigante con forma de tortuga: será una ciudad flotante
-
4
Clima en la Ciudad de Buenos Aires: miércoles 28 de mayo
-
5
Sorprendente: visualizan un extraño torbellino de polvo marciano en una selfie del Perseverance
-
1
Quién es Julieta Makintach la jueza "hot" que aparece en los videos del documental del caso Maradona
-
2
ANSES confirmó el pago del aguinaldo en junio 2025: quiénes lo cobran y cuánto será
-
3
Dólar: los billetes que dejarían de circular
-
4
Elecciones Misiones 2025: que dice la última encuesta de cara al 8 de junio
-
5
Aguinaldo para jubilados de ANSES en junio de 2025: cuánto se cobra y cómo se calcula