El 22 de febrero de 1904 la Argentina marcó el comienzo de su presencia en la Antártida. Foto: Cancilleria,gob.ar
El 22 de febrero de 1904 se inauguró el Observatorio Meteorológico en la Isla Laurie, Orcadas del Sur Foto: Cancilleria.gob.ar
La Argentina lleva 120 años presente en la Antártida. Foto: Cancilleria.gob.ar
Se cumplen 120 del primer izamiento de la bandera nacional en la Antártida Argentina
El 22 de febrero de 1904 se inauguró el Observatorio Meteorológico, en la Isla Laurie, con una ceremonia en la que se izó por primera vez en la historia nuestra insignia nacional, marcando el comienzo de la presencia ininterrumpida de nuestro país en el Continente Blanco.
Un día como hoy, 22 de febrero, pero del año 1904, se inauguraba con el izamiento de la bandera argentina, el Observatorio Meteorológico en la Isla Laurie, Orcadas del Sur .que, posteriormente, se transformaría en la Base Orcadas-, marcando, así, el comienzo de la presencia ininterrumpida de la Argentina en la Antártida.
Con el correr de los años, se destacaron múltiples expediciones argentinas que fueron fundando las diferentes bases antárticas con la que actualmente cuenta la Argentina y entre las cuales se destacan la expedición por tierra al Polo Sur, con Gustavo Giró Tapper y su comandante, el general Jorge Leal; la expedición aérea de la Armada al Polo Sur, con Pedro Margalot, y el primer vuelo transpolar de la historia a cargo de Mario Luis Olezza y de Gustavo Argentino Marambio.
Además, en el año 1951, se fundó el Instituto Antártico Argentino, que permitió desplegar el destacado trabajo de sus investigadores, en tanto que, en 1959, se firmaba el Tratado Antártico que convertía a la ciencia a nivel internacional en el vector de la toma de decisiones en esa región.
Los por entonces diplomáticos de la cancillería argentina defendieron los derechos y el interés de nuestro país en aquella negociación del Tratado Antártico al ser parte de la mesa chica de la Conferencia de Washington sobre la Antártida, donde se elaboró y aprobó el mencionado acuerdo.
Entre los diplomáticos antárticos se encontraban los embajadores Juan Carlos Beltramino, Orlando Rebagliati y Horacio Solari, en tanto que, actualmente, la Argentina continua teniendo un rol por demás importante y activo en los foros del Tratado Antártico que, entre sus principales puntos, resguarda celosamente los derechos de soberanía de la Argentina en la Antártida, a punto tal que Buenos Aires es la sede de la secretaría ejecutiva del Tratado Antártico.
Hoy, 120 años más tarde pero con el mismo ímpetu y compromiso que en 1904, los integrantes del Programa Antártico Argentino continúan desarrollando su tarea, en línea con el desarrollo de una política de Estado que, entre tantos otros resultados, ha logrado que un centenar de científicos pueda llevar a cabo sus tareas de investigación en el Continente Blanco, a través de los proyectos del Instituto Antártico Argentino, que forman parte del Programa Antártico de nuestro país
Además, esa política de Estado sigue permitiendo el despliegue de personal y de medios de las Fuerzas Armadas -coordinados por el Comando Conjunto Antártico- para brindar todo el apoyo logístico necesario, y posibilitar la consolidación de un rol activo de la diplomacia argentina en el Sistema del Tratado Antártico.
También te puede interesar
-
La Argentina instalará paneles solares en las bases de la Antártida
-
Fabrican en Entre Ríos un robot para ayudar a los científicos en la Antártida
-
Preparan un crucero a la Antártida partiendo desde Groenlandia para 2025
-
Alerta mundial: la Antártida perdió una superficie de hielo casi igual a la de la Argentina
-
1
Bariloche con precios de 2024 en alojamiento, gastronomía y los pases del Catedral
-
2
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio
-
3
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca
-
4
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad
-
5
Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo"
-
2
Una isla africana quiere ser parte de Argentina: el insólito caso de Annobón
-
3
Elon Musk renunció a su puesto en el Gobierno de Donald Trump con fuertes críticas a la gestión económica
-
4
El Gobierno ordenó la conciliación obligatoria por la crisis en el Hospital Garrahan: "Son demasiado obvios"
-
5
Una historia invisibilizada: el reclamo de Annobón, la isla africana que pide el apoyo argentino para escapar de una dictadura