El proyecto conjunto para conquistar la Luna está en marcha. Foto: CONALEP
Los estudiantes del CONALEP ya trabajan en la creación del futuro robot lunar. Foto: CONALEP
El CONALEP y la NASA buscan conquistar la Luna. Foto: CONALEP
¿Cómo es el plan de estudiantes mexicanos y la NASA para conquistar la Luna?
El ambicioso proyecto tiene como objetivo central que los científicos puedan obtener información valiosa de los secretos que alberga el único satélite natural de la Tierra.
Un grupo de estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), ubicado en el estado de Veracruz, en la ciudad de Poza Rica, México, ya están trabajando, junto a científicos de la NASA, en la elaboración de un plan por demás ambicioso: conquistar la Luna.
El proyecto en cuestión consiste en la creación de un robot que sea capaz de transportarse en terrenos lunares inestables y de baja gravedad para, de esa manera, poder recolectar diferentes tipos de muestras que les ayuden a los científicos a poder conocer más en profundidad los secretos del único satélite natural de la Tierra. Esta tecnología es crucial para los planes de la NASA de regresar a la Luna y establecer misiones espaciales más frecuentes.
"En los últimos años, la tecnología ha avanzado de manera significativa en muchas áreas de la ciencia, permitiéndonos lograr hechos que quedarán marcados para siempre en la historia. Gracias a estos avances, se ha iniciado una era en la que tenemos acceso a cualquier tipo de información desde la palma de nuestra mano", explicaron desde la CONALEP, a través de un comunicado de prensa.
"Esta colaboración es un testimonio del brillante talento que tenemos en México y de nuestro compromiso de avanzar en la exploración espacial. Es una oportunidad invaluable para que nuestros estudiantes adquieran experiencia práctica y contribuyan a los esfuerzos globales en este campo", concluyeron.
Es bien sabido que la NASA tiene planes de volver a poner al ser humano sobre la Luna, como así también, de poder llevar a cabo misiones espaciales con mayor frecuencia a la Luna, por lo que se espera que estas misiones sean tan frecuentes de manera tal que se pueda establecer una base lunar donde se realicen investigaciones tanto sobre la Luna como del espacio exterior en general.
Por su parte, desde la NASA informaron que, si todo sale tal cual lo previsto, este por demás ambicioso plan conjunto de conquistar la Luna que ya está en pleno proceso de elaboración, recién verá la luz en los primeros meses del año 2030, cuando el vehículo robot ya esté en condiciones de comenzar a funcionar.
También te puede interesar
-
Afirman que la Pirámide de la Luna de Teotihuacan está alineada con el sol del solsticio
-
Mirá la extensa red de cuevas que descubrieron en la Luna
-
China es el primer país del mundo en traer a la Tierra rocas de la cara oculta de la Luna
-
Siete científicos argentinos crearon una APP que permite monitorear a la Luna en tiempo récord
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos
-
5
Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo"
-
2
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento”
-
3
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur
-
4
Mar del Plata: destrozos en la costa, olas de 2 metros y el agua que llegó hasta la vereda de enfrente
-
5
Así era Buenos Aires hace 215 años